Capsula jurídica
¿Puede alguna autoridad obligarte a revelar información confidencial de tus clientes?
En muchos países, el secreto profesional es una obligación legal que los profesionales deben cumplir. El incumplimiento del secreto profesional puede tener consecuencias legales graves, incluyendo la pérdida de la licencia profesional y daños y perjuicios.
El secreto profesional en México es la obligación que tienen ciertos profesionales, como abogados, médicos, psicólogos y otros, de mantener en secreto la información confidencial que les es revelada por sus clientes o pacientes en el ejercicio de su profesión.
Por lo que no pueden obligar a un abogado y/ó cualquier Profesionista a revelar información de sus clientes ya que en el Estado de Veracruz existe una Ley del Ejercicio Profesional para el Estado de Veracruz que establece en su artículo 28 que:
…” Todo profesional estará obligado a guardar estrictamente el secreto de los asuntos que se le confíen por sus clientes, salvo los informes que obligatoriamente establezcan las leyes respectivas”.
El secreto profesional es un principio ético y legal que busca proteger la privacidad y la confidencialidad de la información que se comparte en una relación profesional. Su objetivo es establecer una relación de confianza entre el profesional y su cliente o paciente, y garantizar que la información confidencial no sea divulgada sin el consentimiento explícito de la persona que la proporcionó.
El secreto profesional abarca cualquier información que se considere confidencial, incluyendo:
– Información personal y médica
– Información financiera y comercial
– Información sobre casos legales o judiciales
– Información sobre la vida personal y familiar
Los profesionales que están sujetos al secreto profesional tienen la obligación de:
– Mantener la confidencialidad de la información
– No divulgar la información sin el consentimiento explícito del cliente o paciente
– Proteger la información contra el acceso no autorizado
– No utilizar la información para beneficio personal o profesional
La violación del secreto profesional puede tener consecuencias graves, incluyendo la pérdida de la licencia profesional, daños y perjuicios, y daño a la reputación profesional.
El secreto profesional sirve para varios propósitos importantes: Protección de la privacidad. El secreto profesional protege la privacidad y la confidencialidad de la información que se comparte en una relación profesional. Esto es especialmente importante en profesiones como la medicina, la abogacía y la psicología, donde los clientes o pacientes comparten información personal y sensible.
Establecimiento de la confianza
El secreto profesional ayuda a establecer una relación de confianza entre el profesional y su cliente o paciente. Cuando los clientes o pacientes saben que su información será mantenida en secreto, se sienten más seguros compartiendo información sensible y personal.
Protección de la información confidencial
El secreto profesional protege la información confidencial de ser divulgada sin el consentimiento explícito del cliente o paciente. Esto es importante para prevenir la difusión de información sensible o personal que podría ser utilizada para fines maliciosos.
Mantenimiento de la integridad profesional
El secreto profesional es un principio ético que ayuda a mantener la integridad profesional de los profesionales. Al mantener la confidencialidad, los profesionales demuestran su compromiso con la ética y la moralidad.
Para concluir ninguna autoridad puede obligarte a dar a conocer una información que fue revelada por tu cliente ya que es un secreto profesional y el revelarla sería un delito contemplado en los artículos 179, 257 y demás relativos del código penal del estado de Veracruz.
El objeto de esta capsula jurídica es informar, orientar y educar al ciudadano de pie, al profesionista para que conozca sus derechos y los haga valer en caso de ser necesario.
MTRO. JUAN CARLOS CHARLESTON SALINAS
ABOGADO POSTULANTE
Juanccharlestonabogado@hotmail.com
Sígueme en mis redes sociales, Facebook, x, YouTube.